La ciudad ha sido punto de encuentro de diferentes culturas y civilizaciones. Se han encontrado restos de entre el 3000 y el 2500 a. C., muy anteriores a los Tartessos. Los historiadores señalan el año 1000 a. C. como el de la fundación, por los fenicios, con el nombre de Onoba, en la parte baja de la actual ciudad. En el siglo XIX, se produjo un impactante proceso de industrialización y crecimiento en la ciudad.
Ciudades hermanadas:
- Génova (Italia)
- Faro (Portugal)
- Nueva Orleans (Estados Unidos)
- Houston (Estados Unidos)
- Cádiz (España)
- Tánger (Marruecos)
Fiestas:
- Carnaval Huelva, Febrero.
En febrero el Carnaval con el popular entierro del ‘Choco’ que congrega a numerosas ‘viudas’. En el Carnaval también se celebran concursos de agrupaciones carnavalescas, la Gran Cabalgata, la Maratón Ciclista, el Carrusel de las Agrupaciones Garbanzada, Castillo de fuegos artificiales y el Gran baile de disfraces con la entrega de los premios.
- San Sebastián Huelva, Enero
Se celebra el fin de semana después del 20 de enero.
- Semana Santa Huelva, Marzo
Es una celebración religiosa en conmemoración a la muerte y resurrección de Jesucristo. Durante esta semana desfilan 23 cofradías con sus pasos por las calles de Huelva. Es una de las fiestas, más celebrada e importante, al igual que en otros muchos lugares andaluces.
- Cruces de Mayo Huelva
La tradicional festividad de las Cruces de Mayo se realiza el último Domingo del mes de Mayo. En este día se sale en procesión. Las calles y plazas se encuentran adornadas con motivos florales y se pueden observar diferentes cruces en ellas.
- Fiestas Colombinas Huelva
Se celebran en la primera semana de agosto en conmemoración de la salida de las carabelas. Las Fiestas Colombinas, se celebra en forma de feria. Se dispone de un recinto donde se montan casetas y los ciudadanos comen, beben, cantan y bailan, hasta altas horas de la madrugada. También se puede disfrutar de variedad de espectáculos en las casetas y fuera del recinto, pasar una buena tarde de toros en la plaza de la ciudad.
- Virgen de la Cinta Huelva
Se celebran en honor de la Patrona de Huelva, la Virgen de la Cinta o "Virgen Chiquita", que es como la llaman los onubenses. Tienen lugar en casetas que montan en un recinto, cantes y bailes típicos regionales, competiciones deportivas, corrida de toros, paseos a caballo y la procesión de la Patrona.